12 Mayo 2017
La Gerencia General del Gobierno Regional La Libertad, convocó a universidades para que participen en la implementación de compromisos asumidos en el Programa Piloto Gobierno Abierto – La Libertad, con el objetivo que puedan dar un aporte a través de sus escuelas de Ingeniera (Sistemas, Agricultura, Industrial o afines).
Son cuatro los compromisos tomados de diferentes actividades y etapas desarrolladas por el Gobierno Regional y la Sociedad Civil, los cuales son: 1. Seguridad Ciudadana Participativa, 2. Gestión Participativa del Agua Segura, 3. Mercado Agrario a tu Alance y 4. Sistema de Información Laboral Abierto y Participativo.
El Gobierno Regional de La Libertad, postuló para ser parte del Programa Piloto de Gobiernos Subnacionales de la Alianza para el Gobierno Abierto – Open Goverment Partnership (OGP), siendo seleccionado dentro de 15 gobiernos para promover la transparencia, fortalecer a los ciudadanos, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernabilidad.
Por lo cual es importante que las universidades sean aliados estratégicos para la implementación de estos compromisos, los cuales se buscan desarrollar a través de proyectos.
Esta importante reunión se llevó a cabo el paso martes 09 de mayo, donde funcionarios de las gerencias regionales involucradas expusieron y dieron a conocer el trabajo avanzado a los representantes de las universidades.
El programa de Gobierno Abierto Subnacional se ejecuta en La Libertad con apoyo de la Cooperación Canadiense - ProGobernabilidad, quienes han permitido que el Gobierno Regional La Libertad, cuente con un portal web de datos abiertos con información clara y actual para los ciudadanos, logrando ocupar el primer lugar en transparencia a nivel nacional.
Cabe recordar que el gobernador regional Luis Valdez Farías, suscribió el año pasado el Acuerdo de París (Francia), en la 4ª Cumbre Mundial de la Sociedad de Gobierno Abierto, que propugna el buen gobierno, la integridad, la transparencia, la lucha contra la corrupción y el respeto a los derechos humanos; también se refiere al desarrollo sostenible y el cambio climático.
El documento fue firmado por representantes de 70 países, entre jefes de Estado y de Gobierno, ministros, parlamentarios, autoridades de gobiernos subnacionales, funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil, reunidos en París para compartir experiencias e impulsar la agenda de Gobierno Abierto, a la luz de los desafíos globales.