La Libertad es pionero del Gobierno Abierto y referente ante el Mundo

21 de junio del 2016.

El Gobierno Abierto es una iniciativa para transparentar la gestión poniendo al alcance del público la información estatal. En esto el Gobierno Regional La Libertad (GRLL) va a la vanguardia y es referente ante el mundo, dijo el gerente regional adjunto William León Huertas, agregando que La Libertad es además piloto y viene liderando otros espacios de trabajo, por ejemplo en lo que concierne al Plan Exportador Nacional.

Respecto a Gobierno Abierto refirió que eso se está logrando con asistencia técnica de ProGobernabilidad -proyecto del Gobierno de Canadá-, la Secretaria de Gestión Pública y la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática de la PCM.  

Lo avanzado en Gobierno Abierto incluye la primera hackathon regional, creación de políticas participativas, acceso a la información, transparencia presupuestaria y fiscal.

Esto se dio a conocer hace poco en Uruguay y ayer en Trujillo durante la reunión de trabajo para empezar a definir la implementación de 3 a 5 compromisos para implementar, desarrollar y fiscalizar el año próximo, los que deben estar enmarcados en: transparencia, rendición de cuentas, participación, tecnología e innovación.   

Allí se explicó que en el GRLL, por disposición expresa del gobernador Luis Valdez Farías, se promueve la transparencia en la gestión y que el próximo 23 de junio se estará presentando su portal Proyecto Piloto de Liberación de Datos Abiertos, donde se compartirá libremente con los ciudadanos la información producida en el gobierno regional.

El GR fue seleccionado entre 400 postulante de diversas partes del mundo como uno de los 15 gobiernos subnacionales participantes en el Programa Piloto de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP - Open Government Partnership).

OGP es una alianza de 69 países que busca obtener compromisos concretos de los gobiernos hacia sus ciudadanos para promover la transparencia, empoderamiento, luchar contra la corrupción y usar nuevas tecnologías para fortalecer la gobernanza.

Los gobiernos subnacionales seleccionados para este programa piloto, reciben asistencia por parte del Consejo de la Unidad de Apoyo y Comité Directivo del OGP, usando su modelo y estructura, a fin de cumplir los planes de acción a favor del gobierno abierto.

Estos son: Austin (Estados Unidos), Buenos Aires (Argentina), Jalisco (México), Ontario (Canadá), Sao Paulo (Brasil), Egeyo-Marakwet Coyunty (Kenya), Kigoma Municipality (Tanzania), Sekondi-Takoradi (Ghana), Madrid (España), París (Francia), Escocia (Reino Unido), Bojonegoro (Indonesia), Seul (Korea) Tbilisi (Georgia) y La Libertad (Perú).  

En la reunión de ayer también participaron Carlos Gallardo, coordinador regional de Progobrenabilidad; Leopoldo León, representante de la sociedad civil organizada por de Agrolib, Mercedes Eusebio, coordinadora regional de la Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza y funcionarios del Gobierno Regional La Libertad.  

Fuente: La Libertad Informa






Contacto

República del Perú
Gobierno Regional La Libertad
  Calle Los Brillantes Nº 650
Urb. Santa Inés. Trujillo - Perú
consultas@regionlalibertad.gob.pe
  (+044) 604000

Redes Sociales

 

© 2016 Gobierno Regional La Libertad.